La irrupción de las tecnologías en nuestro entorno laboral, académico y personal ha transformado estos ámbitos. En muchos aspectos nos ha facilitado todos ellos, haciéndolos mas cómodos, rápidos y eficaces. Pero en otros ha emborronado el entorno del aprendizaje. La creación de espacio tan rápidos, simples, mecánicos y cómodos, además de gratuitos, donde almacenar, compartir y encontrar nuestra información o la desconocida hasta ese momento, ha hecho que despreciemos la sabiduría. No se si tanto despreciarla, pero si minusvalorarla. Hasta hace pocos años, el tener una buena enciclopedia, un buen libro, una biblioteca nutrida, era un lujo, no al alcance de todo el mundo. En el que el libro era considerado un tesoro, un amigo, una fuente de información que valorar y cuidar. Por el contrario, en este momento es al revés. Tenemos la capacidad de descargarnos cuantos libro de lectura queramos, almacenamos cientos en discos duros y nubes, que probablemente nunca leeremos....
Pieza audiovisual: HIT La serie HIT, disponible en RTVE y de visionado gratuito, transcurre en dos temporadas. La primera temporada cuenta a historia de un pedagogo alcohólico que vuelve a la enseñanza, por petición de una antigua colega y amiga, para trabajar con un grupo problemático de 4 de ESO en la que se abordan diferentes problemáticas como entornos restructurados, abusos sexuales, racismo, machismo, violencia, drogas, etc.. esta primera temporada se desarrolla en un barrio de Madrid. La segunda temporada continua con el mismo protagonista, dos años después de la primera, el ha continuado trabajando en la enseñanza y transcurrido la pandemia mundial producida por el virus COVID-19 el pedagogo coge una plaza en un colegio rural de Castilla la Mancha, un lugar pequeño en el que todos se conocen. El pedagogo se ocupara de moldear el comportamiento y darles esperanzas de futuro a un grupo de FP básica,...
Comentarios
Publicar un comentario