Reflexiones sobre uso de rúbricas y exposiciones orales
Los dos últimos días de clase todos los estudiantes hemo tenido la oportunidad de realizar nuestra exposición del tema que hemos creído de interés. Tras esta actividad he llegado a la conclusión que los apartados mas importantes de los que hemos evaluado, para una exposición oral, sobre todo si no te apoyas en documentos gráficos, es el volumen de voz y la claridad en la pronunciación y la velocidad adecuada.
La exposición oral de cualquier tema es complicada, más cuando te ubicas en un lugar relevante y tu eres el único ponente. Al final, tu como ponente te pones a tiro de todas las miradas y valoraciones, por lo que parte importante de la exposición es saber controlar los nervios y el llevar bien trabajado el tema, que salga natural que no sea necesario tirar de memoria como si fuese un examen, ya que esto hace que la exposición no sea continua.
De los parámetros evaluados en nuestra rubrica, tal vez uno de los que encuentro mas complicado es uno de los que considero más importante, como es la buena pronunciación y velocidad adecuada. Normalmente hablo muy rápido y sin vocalizar bien, situación que se agrava con los nervios de hablar en publico, es algo que intento mejorar. Por otro lado, uno de los parámetros que considero mas importante es uno en el que considero que no fallo y es el del volumen de la voz, mantener un tono que sea audible por toda la clase y en todo momento.
Finalmente, respecto a parámetros y la exposición, creo que el tiempo para preparar la charla ha sido suficiente.
En cuento a la herramienta de rubrica usada me parece una opción muy interesante. Sobre todo si se une por un lado, las opciones de búsqueda en internet de tipos de rubrica, y por otro las función de rubrica que da la hoja de calculo de Drive. El tener un desplegable para cada alumno con los significados de cada calificación en cada parámetro es muy cómodo y da la opción de evaluar de forma mas similar a todos los alumnos.
Por la parte negativa, cabe mencionar el tiempo necesario para la elaboración de una rubrica funcional, la cual entre en detalle y con unas calificaciones acordes entre si. También, una parte negativa que veo yo a la hora de evaluar a los alumnos es lo inflexible que puede llegar a ser los parámetros fijados.
Comentarios
Publicar un comentario