Supresion de examenes de recuperacion en secundaria
Con respecto a la publicación del informe de la OCDE sobre la alta tasa de repetición en España con respecto a los países de su entorno y coincidiendo esta publicación con el anuncio por parte del gobierno español de la supresión de los exámenes extraordinario en secundaria, hago la siguiente reflexión:
Por una parte, coincido en la idea de que la valoración exclusiva por el método de único examen de las materias trabajadas está obsoleta. La idea de una evaluación continua, donde mediante trabajos se profundice en los conocimientos marcados como objetivos me resulta mucho más eficiente.
Por otro lado, con los recursos de los que se dispone actualmente en educación, objetivos marcados y metodología, veo muy complicado trabajar de esa manera. El dejar en voluntad del claustro el paso o no de nivel educativo de los alumnos que no hayan superado todas las materias me parece injusto, no ya por los alumnos que si lo han superado, sino porque no creo que la mayoría de los profesores con unos ratios de 30 personas en ESO conozcan suficiente a sus alumnos para decidir tal cosa. Se ocasionarían casos injustos, surgidos de las meras capacidades sociales de cada alumno.
El Gobierno lanza esta medida ahora para salir de los primeros puestos del ranking de la OCDE, pero en mi opinión no es más que publicidad. Además, al hacer avanzar aquellos alumnos que no han adquirido los conocimientos suficientes, crearía problemas en los cursos superiores, bajando el nivel de los siguientes cursos y grupos.
En conclusión, el sistema debería avanzar hacia la adquisición de capacidades reales mediante aplicaciones prácticas y dejara atrás la evaluación por examen único, pero para ello hace falta invertir más recursos en educación. Mientras que esto no suceda, en mi opinión, no debería de cambiar el sistema de evaluación, ni privar a los alumnos de esa segunda oportunidad.
Comentarios
Publicar un comentario