COMPETENCIA GLOBAL (PISA)
El informe PISA el cual evalúa distintas competencias de los estudiantes de los países de la OCDE ha decidido incorporar en su evaluación una nueva competencia, denominada competencia global. Según el artículo, dado el cambio mundial derivado de la globalización, el cual remarca como irreversible, el organismo que gestiona la prueba de PISA ve necesario evaluar el grado de sensibilidad global existe en los diferentes países de la OCDE. Como los alumnos de cada país sienten los problemas mundiales, de otros países y otras culturas como suyos, en definitiva, en cuanto sienten los problemas del mundo como suyos, como si fuéramos un solo ente.
En este texto no entraremos a valorar si es necesario o no, o si es realista o ético lo que propone PISA. Simplemente nos ceñiremos a discutir si esta competencia podría introducirse en el currículo de la asignatura de tecnología.
El desarrollo de la tecnología ha dibujado la realidad de la actualidad, para bien, los avances en calidad de vida, bienestar, aumento de la esperanza de vida, etc.. en los países desarrollados y para mal, desarrollo de armas, agotamiento de recursos minerales, agotamiento energético, y la explotación de las gentes y los pueblos en los que se encontraban los materiales necesarios para el desarrollo de las diferentes tecnologías.
No solo los costes y beneficios del desarrollo giran en torno a la tecnología y su visión global, también el cómo se utilizan las tecnologías, el uso ético de estas, ya que no es lo mismo el empleo de los avances en medicina, que, en el desarrollo de armas, por ejemplo.
En mi opinión, la tecnología, tanto el desarrollo de esta como el uso que se le da, esta directamente relacionado con los diferentes problemas y formas de gestionar el mundo a nivel global. Por este motivo, veo fundamental que los alumnos desarrollen un carácter crítico, que ante cualquier avance o utilización de la tecnología se pregunten a que coste se ha conseguido eso y con qué intención de uso se ha creado.
Comentarios
Publicar un comentario